Cualquiera que haya venido aunque sea de paseo al barrio habrá observado el particular color claro de los ladrillos del las casas. Según algunos los ladrillos están hechos entre otros materiales con fósiles de caracoles marinos.
Estos ladrillos se fabricaban en el barrio de Astra, ubicado al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia y también conocido como Kilómetro 20.
La compañía Astra a partir de 1918 instaló su propia fábrica de ladrillos. Estos eran construidos a partir de la cal producida allí mismo mediante la molienda de ostras marinas extraídas de la cima del cerro Papagoikop, conocido como La Caracola y con otra mezcla obtenida de una cantera que se poseía en el campamento.
Se construyó un sistema de vías desde el cerro hasta la fábrica a efectos de trasladar la materia prima. El sistema consistía en dos rieles, uno para subir los carros vacíos y otro para bajarlos cargados de materia prima. Todo este movimiento se hacía en simultáneo aprovechando el impulso del carro lleno que venía en bajada.
La calidad de los ladrillos era de excelencia, eran cocinados al vapor en moldes perfectos, esto hacía que no fuera necesario el revoque una vez construida la vivienda/edificio. El vapor excedente de la fábrica era transportado por cañerías y se utilizaba para calefaccionar las viviendas y también para las cocinas industriales de los comedores que existían.
Los ladrillos obtenidos eran utilizados principalmente para la costrucción de toda la infraestructura necesaria para el campamento. También se vendían según lo demandara el mercado.
Hoy en día se pueden apreciar los ladrillos en la mayoría de las viviendas del barrio de Astra.
La información sobre la historia de la fábrica de ladrillos fué proporcionada por la Biblioteca Popular de Astra y basado en el libro Kampament, referido al mismo barrio.
Las primeras casas en Diadema comenzaron a construirse a mediados de la década de 1920, utilizando estos ladrillos provenientes de Astra.